arand@ju. Con la tecnología de Blogger.
RSS

BLOQUE III ELABORA DOCUMENTOS I

ELEMENTOS DE LA PANTALLA




1. La barra de herramientas de acceso rápido: normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que son las más frecuentes cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.
Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rápido.


2. La barra de título : como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.


3. La cinta de opciones : es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante.


4. Las barras de desplazamiento: permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Aunque en la imagen veamos únicamente la vertical, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento horizontal en la zona inferior.


5. Al modificar el zoom : podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.


6. Las vistas : definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá.



7. La barra de estado : muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente se trata de botones realmente.



La ficha Archivo 2010 ó  Botón Office 2007


Botón Office aparece como un botón redondo de color naranja con el logo de office.

La pestaña Archivo se encuentra destacada en color azul, ¿por qué?

Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. Al situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de opciones, es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage.

De hecho, su estructura es algo distinta al resto de fichas, por eso la vamos a comentar a parte. Observarás que sus opciones no se encuentran en una ficha como las que hemos visto, con agrupaciones. Están situadas en forma de menú vertical. Esta pestaña equivalía al botón Office en la versión Word 2007, y en versiones anteriores era el menú Archivo. Es decir, en Word 2010 hemos vuelto a sus orígenes, pero con un diseño mejorado.

Las opciones principales son las de:
de AbrirNuevoGuardar y Cerrar documentos. También puedes acceder a una lista de los documentos utilizados de forma Reciente y Salir de la aplicación. Las opcionesInformación, Imprimir y Compartir.

Contiene dos tipos básicos de elementos:
- Comandos inmediatos.
Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos, aunque también pueden mostrar un cuadro de diálogo que nos pide más información para realizar la acción.
Se reconocen porque al pasar el cursor sobre ellos, se dibuja un pequeño recuadro azul que no ocupa todo el ancho del menú.
Algunos ejemplos son los comandos Abrir, Cerrar, Guardar como, Opciones y Salir.




- Opción que despliega una lista de opciones.
Se reconocen porque al pasar el cursor sobre ellos, se dibuja un recuadro azul que ocupa todo el ancho del menú. Al hacer clic, quedan coloreados con un azul más intenso, de forma que sepamos qué información se está mostrando en el panel situado justo a la derecha. 

Algunos ejemplos son los comandos Información, Reciente o Imprimir.

Para salir de la ficha Archivo hacer clic sobre otra pestaña o pulsar la tecla ESC.

Ayuda en Word

Tenemos varios métodos para obtener Ayuda en Microsoft Word.

  • Un método consiste en utilizar la Cinta de opciones, haciendo clic en el interrogante de la zona superior derecha 
  • Otro método consiste en utilizar la tecla F1 del teclado. Aparecerá la ventana de ayuda desde la cual tendremos que buscar la ayuda necesaria.
  • También, como ya has visto, dispones de la opción Ayuda en la pestaña Archivo.
Sea cual sea el método que utilices para acceder a la documentación, accederás a una ventana como la de la imagen.

En ella encontrarás un menú superior con diversos botones 

  • Botones básicos de navegación: Adeante, Atrás, Detener y Actualizar. Y la opción para volver a la página de Inicio.
  • Botones de acción que te permitirán Imprimir o Cambiar tamaño de fuente, que te ayudará a ver más grandes (o pequeñas) las letras de la documentación.

Pero posiblemente las opciones que más te ayuden a la hora de explorar el contenido de la documentación sean:
  • Buscar. Introducir el texto a buscar y pulsar INTRO o hacer clic sobre la lupa. Nos mostrará una lista con los temas relacionados con el texto introducido, la cual se realiza en base a la ayuda de Microsoft Office en Internet.
  • Mostrar tabla de contenido para examinar los artículos disponibles en una especie de índice que se mostrará en un panel lateral.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

REVISTA

La revista . . .
Una revista, o magacín —del inglés magazine—, es una publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. A diferencia de los diarios o periódicos, orientados principalmente a ofrecer noticias de actualidad más o menos inmediata, las revistas ofrecen una segunda y más exhaustiva revisión de los sucesos, sea de interés general o sobre un tema más especializado. Típicamente están impresas en papel de mayor calidad, con una encuadernación más cuidada y una mayor superficie destinada a la gráfica.

Publicación . . .
Se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno en específico. Producida habitualmente por una editorial, su periodicidad puede ser, generalmente, semanal, bisemanal, quincenal, mensual o bimestral, y el formato puede ser a todo color y/o a negro, aunque es más común ver la revista a color. Se enlistan como partes de una revista: volanta, título, bajada, cuerpo, fotografía referencias, infografía/gráficos y columna.

Tipos . . .
En la actualidad, existen revistas sobre una amplia variedad de temas y dirigidas a distintos tipos de público. Hay revistas infantiles, femeninas, para hombres, de interés general, de espectáculos, deportivas, de análisis políticos, económicas y humorísticas, entre otras.
Las revistas se clasifican en:
  1. Informativas.
  2. De entretenimiento.
  3. De apoyo.
  4. Científicas.
  5. De "Fama" que son puras verdades de la vida cotidiana.

Caracteristicas . . .
§  Selectividad del Público: las revistas atraen a un público muy selecto, todo depende del género de la misma.
§  Larga Vida: las revistas pueden ser semanales, quincenales, mensuales o con periodos más largos y su vigencia se extiende hasta la aparición del siguiente número.
§  Tiempo de lectura: es uno de los medios que se considera con mayor exposición voluntaria, ya que el lector puede decidir el momento y tiempo de lectura.
§  Lugar de lectura: gracias a la facilidad de traslado podemos encontrar este medio prácticamente en cualquier lugar sobre todo en donde se cuente con tiempo libre.
§  Medible: existen fuentes que permiten conocer el número del tiraje, su distribución y la composición de la audiencia.
§  Impresión: tienen una impresión de notable calidad.

Partes . . .
Estructura externa:
  • Portada: se encuentra el título o logotipo;
  • Lema: que es una frase que muestra la tendencia o filosofía de la revista;
  • Calendario: que contempla la fecha, el número, el año, el volumen y el precio;
  • Sumario, que desempeña el papel de índice y enuncia el contenido de la revista o los títulos de los artículos.
  • Ilustraciones: imágenes con colores atractivo.
  • Directorio: repite y amplía los datos de identificación de la portada, con frecuencia va en la estructura interna de la revista.
  • Cabezas de los artículos: constituyen otros elementos sugerentes que hacen una invitación prometedora al lector.
La estructura interna: 
  • Artículos: son la parte medular de la estructura interna. Los artículos se destacan principalmente: la editorial, la crítica, el reportaje, la columna, la crónica, la entrevista, la encuesta y el ensayo. El concepto de cada uno de ellos se verá más adelante. Todos ellos analizan e interpretan hechos ya ocurridos.
  • Título del artículo: enuncia el asunto que se va a tratar.
  • Subtítulo: que sintetiza el contenido del artículo, sirve para captar la atención del lector, aumentar su curiosidad e impulsarlo a leer.
  • Ilustraciones fotográficas: en lo general las revistas están muy ilustradas con fotografías de colores, con ilustraciones llamativas, con esquemas, croquis, mapas, dibujos, etc.

Funcionamiemto . . .
Para el funcionamiento de la revista con departamentos claramente identificados con  responsabilidades especificas. Se divide lo editorial con lo grafico por el complemento y a la vez responsabilidades individuales. La parte grafica coordina lo grafico-visual y lo editorial los artículos y lo que demanda la parte editorial. La persona que coordina los departamentos se le llama director.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS



 Introducción . . .


Actualmente los procesadores de texto son una herramienta básica en la elaboración de escritos ya que nos ayudan a minimizar tiempo y esfuerzo.
Los procesadores de texto representan una herramienta útil para el desarrollo de los trabajos en cualquier área. Tienen múltiples aplicaciones en los sectores de servicios, gestión, finanzas y soporte administrativo.




¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTO?

Es un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto. Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas. Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción. A esto se le llama WYSIWYG (What You See Is What You Get) estas aplicaciones son muy fáciles de aprender. 



SU UTILIDAD


Originalmente, los procesadores sólo producían texto, actualmente los formatos que emplean (DOC, RTF, etc.) permiten incorporar imágenes, sonidos, videos, etc.
Los componentes o funciones habituales que forman parte de los procesadores de textos son: el cursor, editar, cortar, pegar, copiar, borrar, insertar, buscar, reemplazar, seleccionar e imprimir.
En tanto, en procesadores de textos más avanzados, en general, cuentan con los elementos: justificar, las plantillas, la herramienta de ortografía, la selección, el formato de texto, márgenes, tablas, gráficos, hojas de estilos, fuentes, espaciados, etc. Podemos redactar:
  •   Oficios
  •   Cartas de presentación
  •   Trípticos
  •   Invitaciones
  •   Curriculum vitae
  •   Anuncios
Los mas conocidos son Microsoft Word, Word Perfec, Wordstar, Amipro y Write.




Editor de texto
Un editor de texto es un programa que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por texto sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o texto plano.
Los editores de texto son incluidos en el sistema operativo o en algún paquete de software instalado y se usan cuando se deben crear o modificar archivos de texto como archivos de configuración, scripts o el código fuente de algún programa.
El archivo creado por un editor de texto incluye por convención en DOS y Microsoft Windows la extensión ".txt", aunque pueda ser cambiada a cualquier otra con posterioridad. 



Diferencias . . .



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Tip Cuadro de Texto

Hola de nuevo este entrada la estamos adelantando debido a dudas de alguno de ustedes sobre la inserción de cuadros de texto en M. Word 2007.
A qui les dejo unos vídeos de como insertar cuadros de texto espero que les sirvan.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ORDINARIOS

Hola jóvenes espero que ya se estén preparando de sus evaluaciones ORDINARIAS que darán inicio este LUNES 10 de octubre culminando en día viernes 14 del mes en curso.
Nota: el de informática es el día jueves de 9 a 10 de la mañana.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS


Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
Blogger es un servicio creado por Pyra Labs para crear y publicar una bitácora en línea. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Blogger acepta para el alojamiento de las bitácoras su propio servidor (Blogspot) o el servidor que el usuario especifique (FTP o SFTP).




¿Cómo hacer un Blog?


Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.
Muchos foros en Internet tienden a fomentar la creación de comunidades con reglas propias e incluso con un lenguaje distintivo, formando una subcultura. Se llegan a organizar eventos sociales que pueden llegar a involucrar viajes internacionales masivos.
Más allá de que son una herramienta en Internet, los foros generan una gran cantidad de escritos; pero en contraste con otras tecnologías modernas basadas en Internet, como la mensajería instantánea (conocida popularmente por ir en contra de la cultura, en su acepción de conocimientos generales y vocabulario); muchos de los miembros de los foros realmente se preocupan por la calidad de los textos, tanto en contenido como en redacción, ortografía, gramática y otras características del lenguaje escrito, teniendo este tipo de usuarios un especial énfasis en corregir a los chaters.
Sin embargo, es también muy común encontrarse foros de comunidades de Internet que utilizan en demasía términos creados por ellos o nuevos significados para algunas frases; al punto que dificulta la interpretación a un recién llegado (newbie).


Ejemplos:

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Redes Sociales

Buscadores
Un buscador es un tipo de software que crea índices de bases de datos o de sitios web en función de los títulos de los ficheros, de palabras clave, o del texto completo de dichos ficheros. El usuario conecta con un buscador y especifica la palabra o las palabras clave del tema que desea buscar. El buscador devuelve una lista de resultados presentados en hipertexto, es decir que se pueden pulsar y acceder directamente al fichero correspondiente.
Existen básicamente dos tipos de buscadores en Internet. Están los buscadores de Internet tipo directorio, y los que operan mediante robots o arañas.
El primer buscador que se creó, aunque no con las mismas características que los actuales, fue Yahoo!, que se originó como un índice de búsqueda y que sigue siendo aún uno de los más importantes. Aunque Google, un motor de búsqueda, es en la actualidad, el más popular
Aquí tenemos algunos de los buscadores más conocidos: 

BUSCADOR
DIRECCIÓN URL
IDIOMA
TERRA
http://www.terra.com.mx/
Castellano
EL BUSCADOR
Castellano
ELCANO
Castellano
MUNDO LATINO
Castellano
GOOGLE
Castellano
YAHOO!
http://mx.yahoo.com/
Castellano
ALTAVISTA
http://mx.altavista.com/
Castellano
Bing
http://www.bing.com/?FORM=ZZSE
Castellano
INFOSEEK
Inglés
EXCITE
Inglés
 Como buscar???
Todo el mundo sabe escribir unas palabras en el cuadro de búsqueda de Google, y la mayor parte de las veces esto le basta para encontrar rápidamente lo que busca, pero en ocasiones la cosa se complica un poco, por lo que no está de más conocer unos cuantos trucos y consejos para afinar los resultados de estas búsquedas:
  • El primero, y fundamental: usa comillas para indicar que buscas una frase exacta. Si no acostumbras a usarlas, te asombrará lo que mejoran los resultados de tus búsquedas sólo con esto.
“martillo rojo” encuentra páginas en las que aparecen esas dos palabras juntas y en ese orden, mientras que sin las comillas martillo rojo encuentra todas las páginas que contienen las dos palabras, pero en cualquier orden y aunque estas estén separadas.
Aunque no te aprendas ningún otro, quédate con este truco.
  • Por defecto Google busca todas las palabras que escribes en el campo de búsqueda, aunque puedes decirle que no incluya una palabra o palabras si les pones un - delante, como por ejemplo en apple -ipod.
Puedes excluir varias palabras escribiendo cada una precedida del correspondiente guión: apple -ipod -fiona
Google acepta hasta 32 palabras en las búsquedas e ignora las siguientes, pero deberían ser más que suficientes para encontrar lo que buscas.
  • Puedes hacer que busque una palabra u otra usando el operador OR (en mayúsculas) o el símbolo |, como por ejemplo en PC  OR impresoras; de nuevo puedes encadenar varios OR.
  • Google es también capaz de buscar rangos de números cuando los separas con dos puntos, tal que 1990..1999.
Si lo combinas con una frase puedes hacer búsquedas del tipo “Oaxaca” 1990..1999 que te devolverán páginas en las que se hable de Oaxaca y aparezcan además alguno de los números que van de 1990 a 1999.
  • Google no entiende ciertos caracteres especiales y en ese caso los ignora, con lo que t., t- y t^ dan el mismo resultado; sin embargo sí entiende otros como #, con lo que si buscas c# los resultados serán pertinentes.
  • Aunque en el pasado lo hizo, Google no usa ahora listas de palabras vacías, que en una búsqueda son aquellas que no añaden significado.
Antes ignoraba palabras como «en» o «de», pero ahora ya no lo hace, así que origen de internet y origen internet ya no devuelven los mismos resultados.
  • Puedes usar comodines en las búsquedas si no recuerdas una o varias palabras: “con * cañones por banda” si no recuerdas cuántos cañones tenía el famoso bajel pirata, o “con * * por banda” si no recuerda cuántos ni qué tenía como armamento.
Por supuesto los comodines no tienen por qué ir seguidos.
  • Google también sabe hacer cuentas, así que si escribes 22*3,4 te dirá que el resultado es 74,8; s le preguntas por la respuesta a la vida, el universo también la sabe. y todo lo demás
  • Si necesitas saber el significado de un acrónimo, usa define: para obtener una página con descripciones; al final de esta aparecen enlaces para buscar el mismo acrónimo en otros idiomas, como por ejemplo con define:XGA o con define:STFW.
  • Es posible averiguar qué páginas enlazan con otra usando el operador link: seguido del URL de la página de la que quieres averiguar: link:www.lacoctelera.com/artedi.
  • También es posible restringir los resultados de las búsquedas a un dominio de primer nivel determinado, como por ejemplo los .org o los .de.
  • Así, microsiervos site:edu busca las páginas alojadas en sitios con dominio .edu en los que sale la palabra microsiervos y microsiervos site:cl busca las que incluyen la palabra microsiervos y su TLD es de Chile.


Redes Sociales


El concepto red social en el ámbito de internet: son páginas que permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales… Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa, convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y, sobretodo, en lugares para encuentros humanos.

Ventajas

  • Reencuentro con conocidos.
  • Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
  • Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
  • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
  • Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  • Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  • La comunicación puede ser en tiempo real.
  • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
  • Bastantes dinámicas para producir contenido en Internet.

Desventajas

  • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
  • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
  • Falta en el control de datos.
  • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
  • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
  • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos.
videos
Crear cuenta en Facebook
La cara oculta del FaceBook

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Visitas